Quick Look
Nivel Escolar: Elementary school
Tiempo Requerido: 45 minutes
Costo de Materiales/gr: US $0.75
Tamaño del Grupo: 3
Introducción
Las palabras en negrita son vocabulario y conceptos que deben ponerse de relieve con los estudiantes durante la actividad.
El área total desde donde comienza el agua de un arroyo o un río hasta donde finalmente termina se llama cuenca hidrográfica (también llamada cuenca del río o cuenca del agua). Cuencas hidrográficas y líneas divisorias de las aguas son importantes para la mayoría de los seres vivos, ya que la corriente, dirección y localización del agua son vitales para disponer de agua en la vida diaria. Los ingenieros medio ambientales, químicos y civiles, junto a geólogos e hidrólogos, están todos interesados en las cuencas hidrográficas, en cómo cambian y en cómo fluye el agua a través de ellas. Recientemente, en la cronología geológica de la Tierra, estamos viendo cambios en las cuencas hidrográficas en respuesta a las actividades humanas de desvio y recogida de aguas. Comprender cómo tecnologías creadas por el hombre afectan a los recursos aquíferos, la calidad del agua y las líneas divisorias de las aguas es de suma importancia para proteger a la población, a las industrias y a la flora y fauna que dependen para sobrevivir de un sistema básico de agua limpia.
Materiales
Cada grupo necesita:
- 1 bandeja de cartón/plástico
- 1 esponja de tamaño medio
- 3 cuencos de poliestireno/plástico
- 2 vasos de plástico de 12 oz (~350 mL)
- piedras, bolas de espuma, etc. variadas (para crear topografía)
- colorante alimenticio de varios colores (pueden compartirse)
- acceso a agua
- 1 bolsa blanca de basura de tamaño medio
- periódicos (opcional)
- 2 vasos de papel de 3 oz (88.9 mL)
- 1 botella grande con pulverizador
- 1 rollo de cinta adhesiva
- 2 platos de papel (opcional)
Procedimiento
Revisión General Del Procedimiento
Los estudiantes actúan como ingenieros y construyen un modelo tridimensional de una cuenca hidrográfica y experimentan para determinar cómo puede ser alterada por actividades naturales y humanas.
Procedimiento
- Divide a los estudiantes en grupos de tres. Haz que compartan ideas acerca de qué cosas pueden pensar que afecten a una arroyp y cómo el área alrededor del arroyo se vería afectada.
- Con la clase, discute las ideas de los estudiantes. Nota para el instructor: Si los estudiantes no lo mencionan, discute la calidad del agua (suciedad, polución), precipitación (lluvia, nevadas), vida (animal, vegetal), cambios realizados por el hombre (presas, construcciones), y localización (montañas, valles).
- Explica a los estudiantes que una cuenca hidrográfica es un área geográfica que básicamente desagua en un río, y que todas las cosas que han discutido durante su puesta en común de ideas pueden afectar a la cuenca hidrográfica.
- Da a cada grupo una bandeja, una bolsa de basura y un pulverizador. En la parte delantera de la clase, ten el resto de los materiales listos para que los estudiantes los utilicen cuando sea apropiado.
- Di a los estudiantes que la bandeja es la "región" que están estudiando. Haz que los estudiantes utilicen materiales variados para crear montañas, valles y otras características topográficas en su región, tal y como se ilustra en la figura superior. (Atención: los estudiantes deben utilizar cinta adhesiva para asegurar sus figuras).
- Da instrucciones a los estudiantes para que cubran su región y "figuras" con la bolsa de plástico. Deberán moldear vagamente el plástico sobre los objetos (ver Figura 3) y asegurarlos con la cinta adhesiva según se necesite.
- Haz que los estudiantes hagan predicciones acerca de lo que pasará con el agua en su región si de repente empezase a llover. A continuación, haz que los estudiantes viertan con cuidado "lluvia" sobre sus regiones con las botellas de pulverizador llenas de agua.
- Haz que los estudiantes se fijen a dónde fluye y se concentra el agua en la cubierta de plástico. ¿Forma ríos y lagos? ¿Arroyos?
- Mientras los estudiantes realizan sus observaciones, circula por la clase y da una esponja a cada grupo. Dales instrucciones para que utilicen la esponja para crear una presa en uno de sus ríos. A continuación, haz que "llueva" de nuevo y observa cómo la presa afecta a su región.
- A continuación, ayuda a los estudiantes a simular una factoría que contamine: pon unas gotas de colorante alimenticio en su esponja; haz que los estudiantes coloquen la esponja en donde estaría la factoría. Han que los estudiantes hagan "lluvia" de nuevo, y observa en dónde termina la contaminación (p. ej. en dónde fluye el agua). ¿Cómo afecta ésto a la región?
Conclusiones - Cuestiones a Considerar
- ¿Cómo afectan las montañas, colinas y valles al flujo del agua en una región?
- ¿Cómo afectó la presa a tu región?
- ¿En dónde terminó la contaminación industrial?
- ¿Cómo podría ésto afectar a tu región?
Copyright
© 2013 by los Regentes de la Universidad de ColoradoLast modified: May 3, 2016
Comments